Entrada destacada

Presentación

Ey! Amantes de la papaya. He aquí un gran amante de ella como todos los lectores de este humilde blog. y, ¿CUÁL ES LA INTENCIÓN...

sábado, 28 de septiembre de 2019

Presentación

Ey! Amantes de la papaya.


He aquí un gran amante de ella como todos los lectores de este humilde blog. y, ¿CUÁL ES LA INTENCIÓN DE ESTE BLOG? mi intención con esto es dar a conocer algunos usos habituales de la papaya como alimenticios, medicinales y hasta algunos ornamentales, tal cual está expuesto en el titulo,Como todos sabemos la papaya es dulce y deseado por los hombres y mujeres en todo el mundo, no conocerla es comparable con no conocer la dulzura de un helado, la hermosura de una rosa roja, la inteligencia de Newton la fuerza del gran Hércules y hasta la velocidad de Usain Bolt, a continuación se denotaran los contenidos.
Klejhan QC
"Yo como papaya, y tengo el peso a raya"

Cómo cultivar una deliciosa papaya

CULTIVAR UNA DELICIOSA PAPAYA

Para poder cultivar una deliciosa papaya se necesita tener en cuenta algunos aspectos fundamentales.

1. Averigua si en tu clima crece papaya.

El papayo no crece bien en tierra húmeda. Si tu clima es lluvioso, podrías plantarlo en un montículo de tierra de buen drenaje como lo describiremos a continuación.

2 .Prepara la tierra.



Escoge una tierra para maceta rica en nutrientes para las plantas tropicales o haz tu propia mezcla con la tierra de tu jardín y una composta del 25% a 50%. El papayo crece en tierras arenosas, con mantillo o rocosas.

3. Prepara las semillas.

Podrás usar las semillas que saques directamente de una papaya o podrás comprar las semillas en una jardinería o tienda similar. Presiona las semillas en un colador para romper el saco alrededor de ellas, sin romper las semillas. Enjuágalas bien, luego sécalas en un lugar oscuro con papel toalla.

Resultado de imagen para papaya con semillas

4. Planta las semillas

Planta la mayor cantidad de semillas que entren en el espacio que tengas para que las probabilidades de que germinen plantas macho y hembra sean mayores; después podrás eliminar las plantas más débiles. No hay una manera viable de saber si una planta es macho, hembra o hermafrodita antes de plantarla.

5. Cuando las plantas estén floreciendo, saca el exceso de plantas macho.

Si todavía tienes más plantas de las que quieres al final, espera hasta que las plantas tengan 1 metro (3 pies) de altura para que veas el sexo de la planta. Las plantas macho florecerán primero, tendrán tallos largos y finos con varias flores. Las flores de las plantas hembra son más grandes y están más cerca del tronco. Para que produzcan frutos, solo necesitarás una planta macho por cada diez o quince hembras.

Aprender a cuidar la papaya

UNA VEZ CULTIVADAS, APRENDAMOS A CUIDARLAS

 1. Aplicarle fertilizante una vez cada semana

Resultado de imagen para PAPAYO
Aplicar en las plantas el crecimiento cada 10 a 14 días, pero diluido según las instrucciones del fertilizante el cual debe ser especial para la planta según si tipo. Sigue aplicándolo al menos hasta que las plantas tengan 30 cm (12 pulgadas) de altura.

2. Riega las plantas periódicamente

Estas pueden dañarse fácilmente si están en agua empozada, pero podrían no producir frutos considerables si no se les riega periódicamente. Si las has plantado sobre un mantillo que retiene bien el agua, te bastará regarlas no más de una vez cada tres o cuatro días. Si la tierra es arenosa o rocosa, riégalas más, una vez cada uno o dos días durante temperaturas altas. Deja que pasen algunos días entre riego y riego durante las estaciones más frescas.

 3. Hecha mantillo si es necesario

Echa corteza de pino u otro mantillo de corteza alrededor de la base de la planta si necesitas reducir la maleza o si la planta parece marchita por no poder retener agua. Echa 5 cm (2 pulgadas) de mantillo alrededor de la papaya, no a menos de 20 cm (8 pulgadas) del tronco.

4. Cosecha las plantas cuando hayan alcanzado el nivel deseado.

Las frutas ácidas y verdes podrían comerse como vegetales, pero muchos prefieren las papayas anaranjadas o amarillas completamente maduras por su sabor dulce. Si quieres que terminen de madurar dentro de casa y lejos de las plagas, podrás cosecharlas en cualquier momento después de que la fruta esté mayormente entre amarillo y verde.


En el siguiente link aprenderás algo más acerca de el papayo:Como cultivar papaya

Propiedades de la papaya

La papaya es una fruta tropical de gran tamaño originaria de México y cultivada en varias regiones del mundo, como las Islas Canarias. Sus nutrientes son fundamentalmente azúcares de absorción rápida (tanto más cuanto más maduro esté el fruto). El aporte de proteínas es bajo -como suele ser común en las frutas- y su contenido en grasas es escaso. Se diferencia así de las frutas oleaginosas, que aportan principalmente grasas.

Resultado de imagen para papaya

Es un buen diurético

Al ser una fruta de tipo carnoso tiene abundante agua, alrededor del 90 por ciento. Gracias a este elevado porcentaje en agua es un excelente diurético.

Aumenta la defensas naturales (Vitamina C)

“La papaya aporta vitamina C en cantidades tan elevadas que 100 gramos de alimento cubren el cien por cien de la cantidad diaria recomendada para un adulto medio. ¡Aporta incluso más vitamina C que la naranja!”, señala Vanesa León García, miembro del Comité de Prensa de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (Adinamia).
Entre los beneficios de esta vitamina señala:
  • Ayuda a aumentar las defensas naturales del organismo.
  • Favorece la formación de colágeno (la proteína estructural por excelencia).
  • Activa la absorción del hierro.
  • Tiene efecto antioxidante frente a los radicales libres.

Receta 1

Algunas recetas para cocinar con papaya

A continuación voy a presentar algunas de las recetas mas deliciosas, saludables y fáciles para cocinar la papaya acompañado de otros condimentos, frutas, carnes, con los cuales se podría combinar esta deliciosa fruta:

1. SAQUITOS DE JAMÓN, PAPAYA Y TRUFA NEGRA:

Saquitos de jamón, papaya y trufa negra
Ingredientes:
  • 8 lonchas de jamón ibérico
  • 250 gramos de papaya
  • 5-10 gramos de trufa negra
  • 2 c/s de piñones
  • 1 cogollo de Tudela
  • Aceite de boletus edulis (aceite aromatizado)
  • sal.

Elaboración:

  1. Pela la papaya y córtala en dados, ponla en un bol y añade un poco de sal, mezcla e incorpora la trufa negra rallada reservando un trozo de trufa para sacar unas lascas para el emplatado. Vuelve a mezclar la papaya para que la trufa rallada se distribuya, y termina añadiendo el aceite de boletus, la cantidad necesaria para que lubrique bien la fruta y quede un poco más para aderezar el plato antes de servir.
  2. Tapa el cuenco con film transparente dejándolo bien sellado, bien adherido, deja reposar unas tres o cuatro horas para que la papaya adquiera el aroma y sabor de la trufa y del aceite.
  3. Antes de preparar el plato, deja las lonchas de jamón a temperatura ambiente al menos media hora. En una sartén antiadherente tuesta los piñones lentamente para que tomen color y resulten crujientes. Lava las hojas del cogollo y sécalas bien.
  4. Forma unos saquitos con las lonchas de jamón ibérico poniendo en su interior la papaya trufada y los piñones tostados. Prepara dos saquitos por comensal.


Receta 2

RECETA DE TORTILLAS DE PAPAYA CARAMELIZADA

Receta de pan de molde envuelto en trozos de papaya y acompañados de una salsa caramelizada de leche y papaya.

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

  • 1/4 de barra de pan
  • 2-4 cucharadas de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1/2 papaya
  • 400 ml de leche
  • 1 puñadito de pipas de girasol
  • Menta


ELABORACION DE LA RECETA:

  1. Retira la piel y las semillas de la papaya. Haz 12 rectángulos finos y resérvalos. Trocea el resto de la papaya y ponla en el vaso de la batidora. Incorpora la leche y 1 ó 2 cucharadas de azúcar (al gusto) y tritura. Pon la mitad del batido de papaya en un bol y resérvalo. Pon la otra mitad a reducir en un cazo con la rama de canela y con una cucharada de azúcar. Cocina durante 5 minutos a fuego suave y reserva.
  2. Retira la corteza del pan y córtalo en 6 cubitos. Introdúcelos en el bol del batido de papaya y deja que se empapen bien. Escurre los cubitos de pan y colócalos sobre una superficie limpia.
  3. Coloca dos filetes de papaya en cruz y pon un cubo de pan encima. Recoge la papaya hacia el centro como haciendo un paquetito. Repite la operación con el resto de las torrijas de papaya.
  4. Pon una pizca de azúcar sobre cada torrija y caramelízalo con un soplete. Esparce unas pipas de girasol por encima de cada torrija.
  5. Sirve las torrijas y acompaña con la salsita de papaya.
  6. Decora con menta.

Receta 3

RECETA DE POLLO FRITO SOBRE JUDÍAS CON CHUTNEY DE PAPAYA

Bruno Oteiza elabora una receta de pechuga de pollo frita acompañada de judías verdes salteadas y chutney de papaya.

INGREDIENTES 6-8 PERSONAS:

Pollo frito sobre jud�as con chutney de papaya
  • 2 Pechugas De Pollo
  • 300 Gr De Judías Verdes
  • 4 Lonchas De Jamón
  • 50 G De Nueces
  • 1 Huevo
  • Agua
  • Aceite De Oliva
  • Sal
  • Vinagreta
  • Harina Y Panko
  • Para El Chutney:
  • 1 Trozo De Papaya
  • 1 Manzana
  • 1 Pera
  • 1 Cebolla
  • 2 Dientes De Ajo.

ELABORACIÓN DE LA RECETA:


  1. Para preparar el chutney, pica la cebolla y el ajo. Májalo todo con una pizca de sal en un mortero. Pocha el majado en una cazuela con aceite.
  2. Pela la manzana y la pera y córtalas en dados. Agrégalas a la cazuela y salpimienta. Pela y trocea un trozo de papaya e incorpórala también al sofrito. Adereza con una pizca de jengibre en polvo, azúcar moreno, salsa de soja, vinagre y zumo de limón. Añade una guindilla troceada y un puñadito de pasas. Rehoga, adereza con perejil picado y deja que se cocine a fuego suave.
  3. Trocea las judías en bastoncitos y escáldalas en agua hirviendo con sal. Escúrrelas y resérvalas. Pica finamente el jamón, saltéalo en una sartén con un poco de aceite. Agrega las judías, incorpora las nueces y saltea el conjunto.
  4. Trocea la pechuga de pollo y sazona. Pasa por harina, huevo y panko y fríe en abundante aceite.
  5. Sirve el salteado de judías en la base del plato, coloca encima el pollo frito y acompaña con un poco de chutney. Adereza con un chorrito de vinagreta.

Receta 4


Hojaldres de papaya


INGREDIENTES

    Capiruchos de Crema de Papaya7
  • Una lámina de hojaldre
  • Un huevo.
  • Para la crema de papaya:
  • 2 papayas maduras
  • El jugo de 1/2 limón
  • 1 sobre de gelatina.

PARA LA CREMA:

  • 250 ml. de agua + 100 ml. de agua fría para remojar la gelatina
  • 300 gramos de queso fresco desnatado
  • Un poco de azúcar vainillado
  • Azúcar en polvo para poner por encima de los hojaldres, como ves en la imagen.

COMO PREPARARLOS:

  1. Empezamos cortando la masa de hojaldre en tiras de 2 centímetros de ancho. El huevo lo vamos a utilizar para pintar las láminas, recuerda que no tienes más que batirlo y utilizar un pincel para pintar las laminitas.
  2. Para que conseguir una forma más original podemos utilizar unos moldes para que queden de forma cónica (tal y como ves en la imagen), son moldes donde enrollamos el hojaldre y que luego, podemos retirar viendo cómo queda un agujerito en el centro donde introducir la crema. Los hornearemos a 180ºC durante 20 ó 25 minutos. Los desmoldamos y los dejamos enfriar.
  3. Vamos ahora a la crema. Cortamos la papaya a trocitos y la pasamos por la batidora para hacer un puré junto con el queso fresco. Es delicioso. Le añadimos también un poquito de azúcar de vainilla.
  4. Pasemos ahora a la gelatina. Ya sabes cómo se prepara: remojamos la gelatina en los 100 ml. de agua fría. Mientras tanto, en otro cuenco ponemos el jugo del limón y los 250 ml. de agua restantes para que hiervan. Cuando esté más caliente, será el momento de dejar caer la mezcla de gelatina y agua. Muy fácil. Removemos bien hasta que quede ya consistente.
  5. Es el momento de mezclar la gelatina con la crema de papaya y queso fresco. Intenta que quede todo muy consistente.
  6. Luego, con una manga pastelera rellenamos con ella los hojaldres que habíamos hecho. Para finalizar no tienes más que cubrirlos con ese azúcar espolvoreado por encima. Es un postre fabuloso, pruébalo.